PREVIO A LA ASAMBLEA: SOCIOS Y DIRECTIVOS DE LA UIA. FOTO: Atrezzo Productora
Durante una reunión federal realizada en la provincia de Córdoba, la Unión Industrial Argentina (UIA) adelantó los principales lineamientos del Nuevo Contrato Productivo que se presentará este lunes en el marco del Día de la Industria. El encuentro, encabezado por el presidente de la entidad, Martín Rappallini, reunió a más de 100 dirigentes industriales de todo el país y sirvió como antesala al 17° Coloquio Industrial organizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC).
La presentación oficial del Nuevo Contrato Productivo tendrá lugar este 2 de septiembre y se estructura en torno a diez principios rectores: institucionalidad y relación público-privada; orden macroeconómico; competitividad sistémica; exportaciones e inserción internacional; desarrollo federal, equilibrado e integrado; modernización laboral; financiamiento productivo; inversión en infraestructura y logística; capacitación, innovación y tecnología; y compromiso con la ética y la sustentabilidad. Más de 80 entidades socias de la UIA ya manifestaron su adhesión al documento, que busca generar consensos estratégicos para el desarrollo del país.
En el marco del Coloquio, la UIA confirmó la participación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, quien compartirá la apertura del evento junto a Rappallini, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el presidente de la UIC, Luis Macario. La presencia de Francos adquiere especial relevancia en un contexto de tirantez entre los industriales y el Gobierno nacional, en medio de reclamos por el atraso de precios relativos, la presión de costos internos y el crecimiento de las importaciones que impactan en la producción local.
Durante la reunión, los representantes sectoriales y regionales expresaron su preocupación por el estancamiento de la actividad económica y reiteraron la necesidad de generar líneas de crédito que permitan sostener la producción y el empleo. También valoraron los avances del Gobierno en materia de ordenamiento macroeconómico y equilibrio fiscal, pero advirtieron que esos logros deben complementarse con políticas que impulsen el desarrollo de las cadenas de valor.
Entre los temas planteados, se insistió en eliminar los derechos de exportación para la industria y en ampliar los reintegros para productos manufacturados y alimentos elaborados. Además, se remarcó la necesidad de facilitar el acceso al financiamiento, especialmente para las pequeñas y medianas industrias, frente a un contexto de costos crecientes.
Otro de los puntos críticos abordados fue el crecimiento del contrabando y la informalidad, que generan competencia desleal y afectan al sector formal. En ese marco, la UIA mantuvo una reunión con la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y el director nacional de Operaciones y Despliegue Territorial, Martín Culatto, para analizar medidas que refuercen el control y la fiscalización.
La UIA también dio continuidad a su Agenda Federal 2025, que esta semana incluirá actividades en Córdoba (1 y 2 de septiembre), Santiago del Estero (3 y 4) y Mendoza (4 y 5). En cada provincia se realizarán encuentros con autoridades locales, cámaras empresarias e industriales regionales, así como visitas a plantas productivas. En Tucumán, la presencia de la entidad fue acompañada por Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Unión Industrial de Tucumán (UIT), quien durante la asamblea nacional ofreció un balance positivo de la visita y destacó el respaldo de la UIA a las economías regionales.
La próxima semana, la UIA participará del evento "Somos Industria", organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), los días 10 y 11 de septiembre, y de la celebración del Día de la Industria en la provincia de Santa Fe, que tendrá lugar en la ciudad de Las Parejas el 12 de septiembre.
Finalmente, Martín Rappallini repasó las principales actividades institucionales de las últimas semanas, incluyendo los viajes a Jujuy y Tucumán, la participación en el Consejo de Mayo, reuniones con el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y con el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, así como encuentros con los embajadores de India y Francia. También destacó la organización del evento “La inclusión de la mujer en la transición energética”, el seminario sobre tasas municipales, la presencia en el aniversario de COPAL, el conversatorio por el Día de la Petroquímica, la reunión en la Nunciatura Apostólica, su disertación en el Rotary Club y la participación en la entrega de los Premios Fortuna.